jueves, 3 de mayo de 2018

Semana 12

Chicos:

En esta semana empezaremos a estudiar los compuestos inorgánicos.

Estudien las diapositivas y deduzcan las reglas para nombrar a los compuestos. La presentación está incompleta por el momento.





Nos vemos en clase.

domingo, 29 de abril de 2018

Semana 9



Chicos:
Versión 1.2
Última actualización: 2019-04-01

Para esta semana aun no he elaborado una presentación, ni una página de Internet.  Sin embargo pueden elaborar una tabla por si mismos en una hoja de papel bond doble carta u oficio. 

Simplemente de cualquier otra tabla periódica obtienen el número atómico Z y el símbolo correspondiente y los anotan de izquierda a la derecha empezando por el primer renglón (periodo) al siguiente en una tabla como la que mostramos aquí abajo.



La versión de la tabla larga permite entender como la estructura atómica está relacionada con las propiedades periódicas de los elementos, sin embargo es muy larga e incómoda para su consulta. Por ello se usa un versión más corta para usarla cotidianamente.



También podrías dibujarla en una hoja bond. Sugiero que lo hagas desde los datos de la tabla larga.

La tabla periódica es el mejor resumen de química que puedas tener. Si sabes sacar de allí, la información que necesitas. Por ejemplo el radio de los átomos de distintos elementos en pm (picómetros):


Tamaño de los átomos
Describe cómo cambia el tamaño de los átomos de los distintos elementos con forme pasamos del grupo 1 a los demás y desde el periodo 1 al 7. Anota en tu CET (actividad (hoja) 11).
Los iones positivos son átomos que han perdido electrones mientras que los iones negativos los han ganado.


Tamaño de los iones
Describe cómo cambia el radio de los iones atómicos de los distintos elementos conforme pasamos del grupo 1A al 0 y desde periodo 1 al 7. Anota en tu CET (actividad (hoja) 11).
La tendencia a ganar electrones se llama Electronegatividad, en cambio la tendencia a perder e- se denomina Electropositividad.


Grado de Electronegatividad

Resumen sobre tendencias en la tabla periódica:



Las flechas significan aumento.

CG2a
Un poco de música.



lunes, 2 de abril de 2018

Semana 8


Separar los componentes de una mezcla es algo cotidiano.


Chicos:
Versión 1.21
Última modificación: 2018-04-02

Esta semana nos toca hablar de los métodos de separación de sustancias.
Aprovechen la segunda semana de las vacaciones para aprender poco a poco.

Como les pedí en lo temas anteriores, bajen las diapositivas a su móvil, es mejor como un solo archivo. Para ello píquen en el enlace con el nombre de la presentación para bajarla directamente de SlideShare.




Reviso sus móviles el jueves 12. Deben de tener las diapos de la semana 8 y anteriores.

Aprovechar el petróleo es básicamente separar sus componentes.

martes, 13 de marzo de 2018

Semana 7

¿De qué esta hecha la rebanada más grande de la gráfica?


Chicos:

Su programa incluye hablar específicamente sobre una sustancia, el agua. Esta sustancia es tan importante para nosotros que merece esto y más. 

El agua la seguiremos mencionando en los demás cursos de química y biología. Conviene aprender sobre ella y no olvidarlo. Recomiendo enfáticamente que sean flojos: APRENDAN RÁPIDO, BIEN Y PARA SIEMPRE.

Estudien la siguiente presentación sobre el agua. Hagan una tabla en su CET sobre algunas propiedades del agua y su relevancia para la Vida.



Nos vemos en clase.



sábado, 3 de marzo de 2018

Semana 6

Los gases son muy importantes. La atmósfera está hecha de ellos.

Chicos:

Versión 2.0
ültima modificación: 2018-03-03


Para la semana 6 deben de estudiar la presentación que sigue. No olviden bajar las diapos a sus móviles para tenerlas disponibles en cualquier momento sin requerir datos de navegación. Si no disponen de Internet en casa, vayan a un sitio seguro que tenga señal abierta, a casa de un compañero o con la colaboración de un compañero usen el bluetooth para obtenerlas.

Deben saber que hay diferentes tipos de conocimientos: Conceptos, hechos, principios y procedimientos. Traten de identificarlos.

Los conceptos son los nombres de las cosas, seres o sucesos. Los hechos son los datos históricos, cuantitativos, simbólicos o lingüísticos, los principios son los enunciados que describen cómo funciona la realidad y los procedimientos son la descripción de los pasos para realizar una acción. 




martes, 27 de febrero de 2018

Semana 5

Chicos:

Versión 2.0
Última modificación 2018-03-03

Estudien la presentación que sigue Bajen las diapositivas o el pdf de todas juntas de SlideShare :

CG2. Finalmente un poco de humor:


sábado, 17 de febrero de 2018

Semana 4, Mezclas

Chicos:

Versión 1.1

Para la semana 4 deben de estudiar la siguiente presentación. Más que aprender, en realidad deben recordar, pues este tópico lo vieron en Ciencias 3. 

Incluso, algunos tópicos los estudiaron en sus libros de Ciencias Naturales de la Primaria.

Deben poner atención a los conceptos importantes y su definición. Además de los criterios usados para subdividir a las sustancias mezcladas en diversos tipos.



Finalmente, investiguen los componentes en los ejemplos de mezclas de la última diapositiva, incluyan la concentración, las unidades y den la referencia de su fuente de información.

jueves, 15 de febrero de 2018

Semana 2, ¿Qué es la Química?

En una reacción química, unas sustancias se convierten en otras.





Chicos:

Vean la siguiente presentación de diapositivas. Aprendan los conceptos y hechos importantes. Capturen cada diapositiva a su móvil

En la segunda clase de esta semana 2 verificaremos su aprendizaje de la presentación de aquí abajo. Lleven datos, batería llena y con la aplicación Socrative Student instalada.





Nos vemos en clase.

CG2.


lunes, 5 de febrero de 2018

Bienvenida y encuadre

Versión 2.1
Hola Chicos:

A partir del 6 de febrero trabajaremos durante 18 semanas para lograr los objetivos de Química 1. Empezar a descubrir algunos aspectos de la realidad ocultos a nuestros ojos porque pertenecen al Mundo nanoscópico (nano- = milmillonésimo, micro- = millonésimo) de las sustancias.


La Ciencia nos permite ver lejos, mucho más allá del horizonte.


Todo lo que nos rodea, todo lo que somos y lo que ocurre alrededor pasa porque unas entidades nanoscópicas, las moléculas reaccionan y conforman nuestro Mundo. Todo lo natural y también todo lo sintético están hechos de sustancias químicas. La materia común del Universo está hecha de 92 clases de átomos, todos ellos naturales. (la materia oscura sabemos que existe, también natural, pero ignoramos su composición)

Modelo de un cristal de sal rodeado de moléculas de agua que lo disuelven


La primera actividad es copiar el encuadre del curso a su cuaderno de evidencias de trabajo (CET).

La evaluación de la semana 1 consistirá en lo siguiente:

De la sesión 1 a la 2:
  • Bajar la app Socrative Student a su teléfono.
  • Entrar a socrative.com como estudiante, anotar el salón (room)  221746,  identificarse anotando su grupo-matrícula y contestar la encuesta. Por ejemplo: Para mi nombre sería 281-972384G  Abro la encuesta a las 21 horas del día jueves 8 hasta las 12 horas del día siguiente.
  • Llevar a la segunda clase el CET con la Carátula bien hecha seguida del encuadre.
  • Bajar la aplicación EdModo a su teléfono e inscribirse a su grupo usando la contraseña que les daré en la primer clase. No olviden colocar un buen retrato en su perfil.
De la sesión 2 a la 3:
  • Entrar al room 221746,  identificarse anotando su grupo-matrícula y contestar la evaluación diagnóstica según el horario comentado en clase.

Simulación por computadora de la autionización de las moléculas de agua en estado líquido.


Encuadre

Las normas que seguiremos este semestre 2018A son las siguientes:


1.Valor del curso 100 puntos.
 

2.Puntos para aprobar el curso: 60 ó más puntos.
 

3.Tolerancia para entrar al salón = 10  minutos.
 

4.Se puede entrar sin hacer ruido después de los 10 minutos,  pero el  retardo se obtendrá eventualmente al contestar una pregunta sobre el  tema en estudio diciendo su primer apellido inmediatamente después de responder.

5. El grupo (en todas las clases) deberá mantener acomodadas las mesas en 5 filas dejando un pasillo en la parte posterior del salón.

6.Una vez iniciada la clase no hay permisos  para ir al baño.


7. Antes de hacer nada, deben de limpiar sus manos con gel.

8. Durante la clase No se permite el uso de  teléfonos celulares, lentes  oscuros, audífonos, ni aparatos MP3. Excepto cuando así se les indique.
 

9.Número máximo de  faltas tolerables 20% = 7.
 

10.Tener >7 faltas implica calificación de  W. Recomiendo enfáticamente que sigan asistiendo a clase, aún cuando ya tengan calificación de W. Si así lo hacen será más fácil pasar el examen de recuperación.
 

11.Faltar a una clase no libera de la responsabilidad de cumplir con las tareas extra-clase requeridas para la siguiente sesión.
 

12.No se dan permisos para “matar clase”. Por que ello es una falta grave de ética de trabajo. Si el grupo "mata clase" las actividades de ese día se considerarán como vistas.

13. Con el objeto de poder entregar tareas, poder acceder al blog de Química 1 (q1c201.blogspot.com) e identificarlos adecuadamente: Todos los alumnos deberán inscribirse a su grupo de EdModo, subir a su perfil un buen retrato reciente (sólo su rostro) como avatar y seguir las instrucciones. 


14.Los días feriados  oficiales son los únicos en los que no habrá clases. La asistencia se tomará en  cuenta para evaluar la “actitud” del alumno y tomar decisiones sobre su calificación final.  El  son feriados  oficiales el 19 de marzo, 1°, 10 y 15 de mayo. Las vacaciones son del 10 al 21 de abril. El fin del semestre es el 30 de junio. Las jornadas académicas y de gestión serán los días 27/febrero, 25/abril y 31/mayo.

15.Total de puntos asignados a actividades de labora­torio: 30. Eventualmente, éstos puntos podrán asignarse por proyecto.
 

16.Si la sesión de laboratorio se suspende por fuerza mayor entonces los puntos de dichas sesiones se asignaran por un trabajo adicional  (investigación documental o realización de modelos).
 

17.Para obtener los puntos asignados a las prácticas de laboratorio se requiere cumplir con todo lo siguiente,  excepto en las actividades llevadas a cabo extra-clase. (En ellas se requiere reporte por equipo):

a)Asistir a la sesión de laboratorio. Es condición obligatoria traer resuelta la actividad previa del instructivo. Si no realizaron la actividad previa perderán la mitad del puntaje de la sesión de laboratorio.
b)Traer leído el manual de laboratorio.
c)Portar la bata de laboratorio
d)Traer por equipo el material solicitado en el manual.
e)Traer por equipo un  trapo y una barra pequeña de jabón.

18.Los exámenes se harán vía Internet cada semana. Para ello consigan un teléfono inteligente y tiempo de navegación para las dos clases de la semana. No se les pide que compren, sino que desarrollen sus competencias para llegar a clase equipados (pidan prestado los aparatos a sus familiares y amigos).
 

19.Duración máxima de c/ examen = 20  minutos.
 

20. La calificación anotada en el SiiAA será el promedio de los últimos exámenes del bloque correspondiente.

21.Puntos asignados por exámenes: 50. 

22.Puntos asignados por desempeño en clase: 20 puntos.
23.Calificación final asignada por la suma de puntos ganados en  exámenes parciales, evaluaciones semanales y laboratorio. Estos porcentajes serán válidos Si y sólo si, la calificación de los exámenes es aprobatoria. Si se reprueban los parciales es posible aprobar, pero no seguro, todo dependerá del desempeño y de otras actividades.
 

24.Cada alumno requiere traer todos los días a clase:
  • Material instruccional
  • Alcohol en gel
  • Lápices de colores,
  • Lápiz,
  • Goma,
  • Regla,
  • Cinta adhesiva
  • Cuaderno profesional cuadrícula chica (Cuaderno de Evidencias de Trabajo) con hojas numeradas en el lado superior derecho.
  • 3 resaltado­res (amarillo, naranja o rosa y verde o azul),
  • calculadora  científica y
  • Teléfono inteligente capaz de navegar. El teléfono debe estar en modo silencioso y guardado a menos que reciban la instrucción de usarlo para las evaluaciones y otros fines.
25. Este encuadre debe copiarse a la 2ª hoja de la porción de su cuaderno dedicada a la asignatura, después de su caratula con los datos de identificación pertinentes. Sean prolijos. Se verificará en la segunda clase y servirá para la evaluación de la primera semana.

26. Deben pegar en la hoja 3 la fotocopia la credencial para votar de alguno de sus padres (ambas caras) o tutores con la firma de enterado del contenido del encuadre y que conocen mi cuenta de correo para consultas sobre su desempeño.


Finalmente una pieza de música (CG2):