miércoles, 27 de abril de 2022

Semana 8 del semestre 2022A

 


Algunos cambios de Estado


Estados de Agregación de la Materia 

Chicos:
Última modificación: 2022-04-27
Versión 2.4

En los objetos la materia común se disponen de distintas maneras. Las moléculas de las sustancias se disponen en el espacio desplegando movimientos de acuerdo a la cantidad de energía disponible. Cómo recuerdan todas las sustancias puras están constituidas por un sólo tipo de moléculas y éstas a su vez están conformadas por átomos aislados o unidos por enlaces que estudiarán en otros cursos de química. 




De acuerdo a ello reconocemos distintos estados respecto a cómo las moléculas se acomodan y mueven por el espacio. Cuando cambian las condiciones, principalmente la temperatura y la presión pueden darse transiciones de un estado a otro.

Por ejemplo de sólido a líquido



Estudien las diapositivas de la presentación que sigue. Como siempre les sugiero, capturenlas o bajen la presentación completa conectados a una conexión barata de Wifi en el siguiente vínculo "Estados de Agregación".

Ahora observa estas imágenes gif, nombra el cambio de estado y el estado inicial al final.
1


2

3

4

5


6


7











CG2. "Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros."







viernes, 1 de abril de 2022

Semana 7 del semestre 2022A

  

Hay que aprenderse sobre todo los prefijos de los submúltiplos




Conocimientos previos

Chicos:
Versión 2.1
Última modificación: 2022-04-01

Clase con esta página aquí.




Sistema de múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida

Reactivación

En la Realidad nos encontramos con objetos semejantes a nuestro tamaño, pero hay otros muy grandes y otros pequeñísimos. Para medir sus dimensiones podríamos usar la unidad de medida de la magnitud que nos interesa. por ejemplo el metro (m). 

Tamaño de diversas partículas



Sin embargo, es poco práctico porque el tamaño de una molécula de agua es de unos 0.0000000003 metros, unos 3 diez mil millonésimos del metro. Mientras que el diámetro de nuestra Galaxia, La Vía láctea es de alrededor de 1,000,000,000,000,000,000,000 metros, unos mil trillones de metros.
Historia del Cosmos





Observen el siguiente video:


Por lo anterior usamos un sistema jerárquico de unidades mayores y menores a la Unidad principal que guardan una relación de 10 veces cada vez (orden de magnitud) más grandes o más pequeñas. 

Por ejemplo, para las unidades cada vez más pequeñas llamadas submúltiplos: 

1 metro (m) tiene 10 decímetros (dm)
1 dm tiene 10 centímetros (cm)
1 cm tiene  10 milímetros (mm) 

Por supuesto eso implica que.

10 mm = 1 cm
10 cm = 1 dm
10 dm = 1 m


Para las unidades cada vez más grandes llamadas múltiplos:


1 metro (m) es la décima parte (0.1) de un decámetros (dam)
1 dam es la décima parte (0.1) de un hectómetro (hm)
1 hm es la décima parte (0.1) de un kilómetro (km)


Por supuesto eso implica que.


1 km = 10 hm = 100 dam = 1000 m
1 hm = 10 dam
1 dam = 10 m


Nuestro sistema de numeración usa 10 símbolos para otras tantas cifras (dígitos) y luego se les coloca una al lado de la otra para formar los números. 

Según la posición la cifra vale ella misma multiplicada por 10, 100, 1000... o 1/10, 1/100, 1/1000...
Órdenes de magnitud y clases


Por ejemplo:





El sistema de múltiplos y submúltiplos decimales se muestra en la siguiente tabla:




Como lo mencionamos desde la semana 2, los objetos que estudia la Química existen en el Mundo Nanoscópico (nano = milmillonésima parte del metro). Es decir miden fracciones o decenas o centenas de nm. Las propiedades de las mezclas dependen del tamaño de las partículas de soluto. Los métodos de separación dependen también de ello. Por eso es importantísimo que conozcas la serie de submúltiplos, principalmente.


Debes de aprender de memoria el nombre en orden de los prefijos usados para nombrar los submúltiplos, su símbolo y el factor que representan:

deci-, centi-, mili-, micro-, nano-, pico-, femto-, atto-, zepto- y yocto-.  

Pasamos de 1/10, 1/10 y 1/10 y luego de 1/1000 en 1/1000.
Pasamos en la escala de órdenes de magnitud; de 1 décimo a otro décimo y a otro décimo, luego de milésimo a milésimo.

Checa la tabla de arriba. Pasamos de submúltiplos mayores dividiendo entre 10 cada orden de magnitud. Pasamos de los submúltiplos menores a mayores multiplicando por 10 cada orden que nos desplacemos en la escala.

1 m = 1000 mm =  millón de micrometros = mil millones nm = 1 billón de pm = mil billones de fm, etc hasta 1 cuatrillón de ym (yoctómetros)








Espero les sea útil.