domingo, 5 de marzo de 2023

Semana 3 del semestre 2023A

 

¿De qué está hecho el Universo?




Chicos:
Versión 3.4
Última modificación: 2023-03-05

El Universo que habitamos está hecho de materia y energía. Antiguamente creíamos que toda la materia del Universo era igual a la materia que conocemos (la que constituye nuestros cuerpos y los objetos que nos rodean). 

Sin embargo, aunque la Materia Oscura fue propuesta hace 90 años por Fritz Zwicky,  fue hace unos 45 que se asentó el consenso de que la Materia Oscura existe y es mayoritaria en el Universo (1). 


¿Cuál porcentaje constituye la materia común del Universo?


La materia oscura, sabemos que existe, pero no de qué está hecha. Así que la ignoraremos y estudiaremos solamente la materia común, misma que nos conforma y nos rodea en lo inmediato. La materia común está conformada por Moléculas (mol- = masa y -ulas = pequeñas) y éstas a su vez de átomos.


4 moléculas de agua.


Las sustancias de Materia común de nuestro Mundo suelen encontrarse mezcladas, separarlas es difícil y generalmente el éxito en obtenerlas en estado puro es relativo. Siempre quedan algunas otras sustancias que denominamos impurezas (im- = negación, pur- = puro y -eza = propiedad o cualidad). 

Antes de plantear como separarles estudiaremos a las sustancias y sus propiedades en las siguientes diapositivas:








En el siguiente video  describe las mismas diapositivas de la presentación de arriba:



(1) J Einasto, E Saar, Ants Kaasik & AD. Chernin 1974 Missing mass around galaxies: morphological evidence Nature 252, 111-3


CG 2. Para que extiendan sus competencias de apreciación artística:


jueves, 2 de marzo de 2023

Semana 2 del semestre 2023A

 







Chicos:
Versión 3.2
Última modificación: 2023-03-02



Antes de entrar en materia

Un aspecto que deben conocer es que su plan de estudios está diseñado por el Enfoque de Competencias y deben conocer sobre ese enfoque para aprovecharlo mejor.
No cualquiera puede hacer este truco



Competencias

El enfoque del plan de estudios del CB y de hecho de toda la educación básica es por COMPETENCIAS:

Una Competencia en sentido educativo es una conducta compleja que consiste en lograr un buen desempeño recurriendo al uso coordinado de conocimientos, habilidades, valores y actitudes. La educación basada en competencias implica que las personas crezcan y sean capaces de comportarse adecuadamente en su casa, trabajo, recreación, estudio...

El desempeño óptimo no deriva directamente de poseer conocimientos o habilidades, sino de su entrelazamiento con valores y actitudes correctos. Tampoco se puede ser competente teniendo valores y actitudes adecuados si se carece de los conocimientos o habilidades que soporten la conducta.

En un accidente sabemos que debemos asistir a quienes resultaron heridos. Si alguien es médico y no ayuda porque nadie le pagará el servicio. Es obvio que no es competente. Otra persona dispuesta a ayudar tampoco sería competente si no tiene los conocimientos para dar respiración boca a boca. E incluso, teniéndolos solo en teoría, carece de práctica.

Así pues las competencias se sustentan en los conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Cómo un techo se sostiene por las columnas que se yerguen debajo.



Para la EMS se definieron 11 competencias genéricas y para el área de las ciencias experimentales, 14. Es muy útil conocerles y ser consciente que las actividades escolares en cada materia del CB pretenden desarrollarles. Siempre que pueda les indicaré cuál competencia genérica (CG) o disciplinar de las ciencias experimentales (CD) está involucrada. 

Piquen en los enlaces anteriores, copien las competencias a su cuaderno de evidencias. Son la actividad 4 y 5. Cuando cite una competencia preguntaré su texto. Por ejemplo: CG4e: "Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.En este caso deben de ser capaces de usar TICs para cumplir con la consigna.


Recomendaciones

No está de más insistir que de la misma manera que una computadora, por más moderna y veloz que sea, es inútil si tiene el disco duro vacío, Ustedes requieren llenar su "disco duro con software y datos". 

Usen memoria inteligente. Ya que la memoria bruta es útil, pero de uso más laborioso, por lo mismo requiere más trabajo, es de difícil adquisición y recuperación..

Sean flojos, sólo trabajen lo necesario para cubrir sus objetivos, pero cúbranlo.






La Química como ciencia

Ustedes ya estudiaron un curso de química en la escuela secundaria. En principio muchos de los conceptos, hechos, procedimientos y principios que tocaremos en Q1 ya los conocen, eventualmente profundizaremos en ellos o ampliaremos su estudio.

 Formulen preguntas sobre sus dudas, mismas que pueden socializar en el grupo Telegram. También pueden usar la sección de comentarios al final de ésta página. Siempre anoten su nombre como lo establecimos en la página de bienvenida: grupo-Apellido1-Ap2N1N2. Por ejemplo para Ramiro Alba López de 202: 202-Alba-LRamiro.

El tópico de la semana 2 trata de los conceptos introductorios a la materia de Química. Hablaremos de su definición finalidad, objetos, campo y niveles de organización estudiados por la Química.

También recordaremos su ciencias básicas, las ciencias a quien sirve la química y sus principales ramas.

Estudien las siguientes diapositivas para aprender lo mencionado. Durante todo el semestre se les preguntará sobre ello en cada una de las 26 oportunidades de responder el examen final de Química.






La combustión, la reacción química que condujo la evolución de nuestra especie H. sapiens.





El video contiene la explicación del tema de la semana. La presentación de diapositivas usadas en la clase invertida está aquí abajo. Permite consultar tópicos con facilidad y rapidez. Aprendan los conceptos, hechos y principios importantes.


CG2 "Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros".