miércoles, 16 de diciembre de 2015


Chicos:

El semestre ha concluido y las oportunidades que tuvieron para aprender, desarrollar sus habilidades y formarse, ya están en el pasado.

Ojalá y las hayan aprovechado. Si perdieron algunas, será para siempre. Aunque es posible que haya otras en el futuro, no hay certeza de ello. Tomen nota.

Como siempre pasa, ignoramos el costo de nuestros errores pasados, hasta que descubrimos a posteriori que nos hubiera sido más fácil y barato apoderarnos de los conocimientos cuando estaban al alcance de la mano.

Si cometieron errores, ¡Así es la Vida!... un rastro de huellas de nuestros éxitos y fracasos que dejamos día tras día. 


Helena frente al mar de Pierangelo Boog
No hay que temer errar, equivocarnos no debe ser nuestro objetivo, pero es imposible no caer en ellos.

Hay dos cosas sobre los errores que son muy importantes:

Primero, que el temor de equivocarnos no debe impedirnos vivir. Hay que tomar decisiones y obrar lo más racional y éticamente posible.

Segundo, lo verdaderamente imperdonable de equivocarse no es haberlo hecho, sino ser...

  • incapaces de darnos cuenta que hemos errado, 
  • cobardes, creyendo que si hacemos como que no vemos, entonces no hubo error, dejando pasar el tiempo sin asumir la falla y sin ponerle remedio...
  • finalmente, lo peor de errar es no aprender de ello y volver a equivocarnos cómo ya lo habíamos hecho antes.

Un error común del estudiante mexicano es no leer libros. La Vida es más fácil, grata y pasadera cuando nos apoderamos de las buenas ideas de otros, cuando degustamos el discurso fluido, elegante y lúdico de nuestros ancestros y contemporáneos valiosos.


Por David Kracov


Busquen libros que traten sobre sus asignaturas futuras y léanlos en este intersemestre, sin pretender otra cosa que no sea pasar un rato agradable. 

Para Química 3 les recomiendo el libro: "Alrededor de cuánto" de L. Ponomariov de la editorial Mir, Moscú.1974. Si lo encuentran en las librerías de viejo, adquiéranlo. Es una joya.

Pueden buscarlo en Internet. Yo usaría las palabras clave "alrededor del cuanto" y mi apellido.

Hasta el futuro. Constrúyanlo Ustedes y no dejen que el peor entorno del México que les ha tocado vivir les impida crecer y convertirse en humanos valiosos.

Rafael Govea Villaseñor 

Por Herman Smorenburg


http://diskokosmiko.mx/magicscenes/libros-james-potter-15895


lunes, 30 de noviembre de 2015

Instructivo L3

Un ejemplo de la omnipresencia de la oxidación.


Chicos:

El instructivo de la tercera sesión de laboratorio está en el repositorio de Internet Archive. Impriman usando ambas caras del papel. Contesten el cuestionario de conceptos antecedentes. El instructivo y llevar contestado el cuestionario de conceptos antecedentes es su boleto de entrada al laboratorio.

Dialoguen con sus compañeros de equipo y asegúrense de llevar el material requerido. Recuerden que en las tablas tituladas <<¿Qué necesitas>> el material marcado con asterisco debe de proporcionarlo cada equipo de laboratorio.

No olviden llegar al laboratorio vistiendo su bata abrochada.

Nos vemos puntuales.


jueves, 12 de noviembre de 2015

Tarea para la semana 14

Chicos: 
Versión 1.1
Actualización: 2015-11-18

Para cada reacción, hagan lo siguiente:

a) Determinen el N° redox de cada elemento.
b) Identifiquen los elementos que se oxidan y los que se reducen escribiendo sendas semireacciones y determinando cuántos electrones se ganan o pierden:
c) Terminen de balancear asignando factores que igualen el intercambio de electrones. 

Zn + Cl2 → ZnCl2

CuO + H2 → Cu + H2O

NO +  O2 → NO2

Na +  H2O → NaOH + H2


KClO3 →  KCl + O2


NH3 +  O2 →  N2 +  H2O


FeCl2 + Cl2 →   FeCl3


AgNO3 + Cu → Cu(NO3)2 +   Ag


Reviso su CET en la siguiente clase.



La Combustión una reacción Redox
CnH2nOn + O2 ------->  CO2  +  H2O  + Energía calorífica

viernes, 30 de octubre de 2015

Tarea sobre el bloque 2

Chicos:

En vista de los pobre resultados, hagan lo siguiente para cada una de las reacciones:





  1. ¿A qué clase de sustancias pertenecen las sustancias ❶ y ❷ ?
    = ______________________________ y ❷ = ____________________________________.
  2. ¿Qué tipo de reacción química es? Reacción de _____________________________________.
  3. ¿Qué tipo de reacción es por dinámica? ____________________________________________
  4. ¿Qué tipo de reacción es de acuerdo a las combinaciones ocurridas? _________________ ________________________________
  5. Escriba las fórmulas de los productos, recuerde que las moléculas son neutras:
    ________________ y _________________.
  6. Escriba las fórmulas de los reactivos:
    _______________ y ______________.
  7. ¿A qué clase de sustancias pertenecen las sustancias ❸ y ❹?
    ❸= __________________________ y ❹ = ___________________________.
  8. Balanceé las  ecuaciones:

  9. Calcule la masa molecular de todas las sustancias involucradas: 





Calcule la masa molar de todas las sustancias involucradas:
  1. = _______________________________ ❷ = _______________________________     
  2. ❸ = ___________________________ ❹ = ___________________________
  3. Si se hacen reaccionar 
    ❶   y , según la tabla, conteste: ¿La neutralización es completa? Si/no. Argumente: ____________________________________________________________________________
Volumen de ❶    Concentración de  ❶    Volumen de  ❷   Concentración de ❷ 
1)     500 mL                5 dM                            500 mL                    0.5 M
2)      300 mL               3 cM                            900 mL                     1 cM
3)      1 L                      1 M                                4 L                          5 dM
4)      500 mL               2 mM                           250 mL                     4 mM


Contesten en su CET


viernes, 2 de octubre de 2015

Evaluación formativa semana 7

Chicos:
Versión 1.1

Deben de entrar a socrative.com como estudiantes a mi salón (221746).

Identifíquense con su grupo-Apellidos, Nombre.

Por ejemplo si yo fuese alumno del grupo 355 me identificaría así:

355-Govea Villaseñor, Rafael



El examen lo abrí el viernes a las 9 de la noche y lo cerré el sábado al medio día. Su participación contó para la evaluación de la semana 7.

Muy pocos de ustedes contestaron el cuestionario. Los demás reprobaron la evaluación semanal de la semana 7. Ya abrí el sistema y lo cerraré al medio día del martes. Espero aprovechen la oportunidad.

El ácido desoxirribonucleico un ácido muy importante.


Por otro lado, todavía faltan compañeros de enviarme un correo electrónico desde su cuenta de gmail con su retrato en el perfil.

¿Qué piensan del compañero después de casi dos meses de no haber cumplido con una tarea tan sencilla?

¿Tiene la actitud correcta para ser alumno?

¿Cómo calificarían su competencia CG7a "Define metas y da seguimiento..."?

lunes, 21 de septiembre de 2015

Tarea semana 6

Chicos:

Les dejo estas ecuaciones para que balanceen. Piensen en las preguntas de los ejercicios 1 y 2.

Resuelvan en su CET.



Nos vemos en clase.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Aviso urgente.




Chicos:


Por ordenes superiores mañana 15 de septiembre se van a suspender todas las actividades en el turno vespertino. No se van abrir las puertas del plantel y la mayoría del personal no va a llegar ni a firmar.

Así que no voy a poder darles clase mañana 15. Estudien, aprendan y disfruten de una rica cena en su casa.

Cuídense, no vayan al zócalo.

Nos vemos el jueves. Estudien, hay examen.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Un error

Chicos:

Su ejercicio 2 tiene un error de transcripción. La reacción uno no se puede balancear por estar mal escrita. El nitrato de plata, el segundo reactivo le faltó un paréntesis;

Escribí mal: AgNO3 

Debí de escribir: Ag(NO3)

Hecha la corrección, el balanceo está "papita"

Saludos.

Un video con una reacción similar:




jueves, 3 de septiembre de 2015

Tarea S3


Chicos:

La química contiene muchos conocimientos factuales que deben de recordar. Nuestra mente no evolucionó para ello. 

En los 150  mil años de nuestra especie sólo los últimos 5 mil no vivimos como cazadores recolectores. Así que aprender la cultura de su siglo requiere un trabajo arduo. Una vez que hayan aprendido una fracción significativa de una disciplina y comprendido sus conceptos relevantes y principios. Podrán en el futuro olvidar buena parte de esa disciplina PERO CAMBIADOS PROFUNDAMENTE POR LA EXPERIENCIA DE OBTENER UN DOMINO BÁSICO.

Como dijo Einstein alguna vez: "La educación es lo que queda cuando olvidamos lo que aprendimos en la escuela".




Piquen en el enlace y hagan el test sobre la tabla periódica: Pregunto en la 4a semana. Test

martes, 25 de agosto de 2015

Reactivación de conocimientos

Chicos:

Muchos de ustedes no hicieron el examen diagnóstico y la encuesta la semana pasada. Sólo tienen otra oportunidad.

El miércoles a las nueve de la noche abro la evaluación diagnóstica y la cierro el jueves al medio día. La encuesta similarmente la abro el viernes y la cierro el sábado.

Recuerden que deben entrar a socrative.com como estudiantes y anotar mi salón: 221746. Escriban como nombre su grupo-matrícula

También estudien esta presentación. Cualquier duda anótenla en la ventana de comentarios aquí abajo de esta entrada.




.

viernes, 21 de agosto de 2015

Encuesta

Chicos:

Les recuerdo que deben de entrar al blog del curso todas las semanas.

Hace media hora abrí el sistema de socrative para que llenen una encuesta. Mañana lo cierro al mediodía. Por lo tanto debe de ser anónima. 

Para enterarme de quienes la contestaron, deben anotar como su nombre del mismo modo que la evaluación diagnóstica:

grupo-matrícula, por ejemplo 538-970853970E




Nos vemos en clase para la semana 2.

Esta tarea cuenta para la segunda semana.

Les recuerdo que deben entrar a socrative como estudiantes, anotar mi salón (221746) escribir su grupo-matrícula y contestar.


Sean honestos

jueves, 30 de julio de 2015

El huevo y la niña - Jose Manuel Lopez Nicolas en #Naukas2013

Ciclodextrinas, las sustancias descritas en el video. Carbonos en verde, oxígenos en rojo e hidrógenos engris.
Chicos:

La química es una ciencia de trascendencia para otras ramas de la ciencia y para la sociedad. Este video les muestra la importancia de la Ciencia en general, su naturaleza, la importancia de la química para la biología, la medicina y vida de la humanidad.

Espero que lleguen a esta entrada por si mismos en los próximos días cuando comience el semestre 2015-B. También sería bueno que les agradara.





Saludos: Nos vemos en clase de química 2.

jueves, 2 de julio de 2015

Bienvenida

Miller con su aparato para la primera síntesis abiótica de compuestos orgánicos
Versión 1.1
Hola Chicos:

A partir del 17 de agosto trabajaremos durante 18 semanas para lograr los objetivos de Química 2. Descubrir algunos aspectos de la realidad ocultos a nuestros ojos porque pertenecen al Mundo Nanoscópico (nano- = milmillonésimo) relacionados con los cambios de unas sustancias en otras de las que conforman nuestra realidad.


Rasguen el velo que les oculta la Realidad. Pintor: Joshua Suda

La primera actividad es copiar el encuadre del curso a su cuaderno de evidencias de trabajo (CET).

La evaluación de la semana 1 consistirá en lo siguiente:

De la sesión 1 a la 2:
  • Entrar a socrative.com como estudiante, entrar al room 221746,  identificarse anotando su grupo-matrícula y contestar la evaluación diagnóstica.
  • Entrar al blog de química 2 (la evidencia será anotar su grupo y nombre completo con el formato: Apellidos, nombres en la sección inferior de esta entrada del blog)
  • Llevar a la segunda clase el CET con la Carátula bien hecha seguida del encuadre
De la sesión 2 a la 3:

  • Abrir una cuenta de correo gmail dedicada para el curso editando su perfil con retrato actualizado (la evidencia será un mensaje de correo electrónico a mi dirección govearrafa@gmail.com)
  • Entrar a socrative.com como estudiante, entrar al room 221746,  identificarse anotando su grupo-matrícula y contestar la encuesta.

Encuadre

Las normas que seguiremos este semestre 2015-B son las siguientes:


1.Valor del curso 100 puntos.
 

2.Puntos para aprobar el curso: 60 ó más puntos.
 

3.Tolerancia para entrar al salón = 10  minutos.
 

4.Se puede entrar sin hacer ruido después de los 10 minutos,  pero el  retardo se obtendrá eventual­mente al contestar una pregunta sobre el  tema en estudio y decir su primer apellido.

5. El grupo (en todas las clases) deberá mantener acomodadas las mesas en 5 filas dejando un pasillo en la parte posterior del salón.

6.Una vez iniciada la clase no hay permisos  para ir al baño.


7. Antes de hacer nada, deben de limpiar sus manos con gel.

8. Durante la clase No se permite el uso de  teléfonos celulares, lentes  oscuros, audífonos, ni aparatos MP3. Excepto cuando así se les indique.
 

9.Número máximo de  faltas tolerables 20% = 7.
 

10.Tener >7 faltas implica calificación de  W. Recomiendo enfáticamente que sigan asistiendo a clase, aún cuando ya tengan calificación de W. Si así lo hacen será más fácil pasar en el examen de recuperación.
 

11.Faltar a una clase no libera de la responsabilidad de cumplir con las tareas extra-clase requeridas para la siguiente sesión.
 

12.No se dan permisos para “matar clase”. Por que ello es simplemente una falta grave a la ética de trabajo. Si el grupo "mata clase" las actividades de ese día se considerarán como vistas.

13. Con el objeto de poder entregar tareas, poder acceder al blog de Química 2 e identificarlos adecuadamente: Todos los alumnos deberán crear para el curso una cuenta de correo de gmail. Subir una retrato reciente (sólo su rostro) como avatar y enviar un mensaje a la cuenta govearrafa@gmail.com


14.Los días feriados  oficiales son los únicos en los que no habrá clases. La asistencia se tomará en  cuenta para evaluar la “actitud” del alumno y tomar decisiones sobre su calificación final.  El  son feriados  oficiales el 16 de septiembre y le 16 de noviembre. El fin del semestre es el 18 de dic. Las jornadas académicas y de gestión serán los días 29/9, 28/10 y 26/11.

15.Total de puntos asignados a actividades de labora­torio: 20
 

16.Si la sesión de laboratorio se suspende por fuerza mayor entonces los puntos de dichas sesiones se asignaran por un trabajo adicional  (investigación documental o realización de modelos).
 

17.Para obtener los puntos asignados a las prácticas de laboratorio se requiere cumplir con todo lo si­guiente,  excepto en las actividades llevadas a cabo extra-clase. (En ellas se requiere reporte por equipo):

a)Asistir a la sesión de laboratorio. Es condición obligatoria traer resuelta la actividad previa del instructivo. Si no realizaron la actividad previa NO PODRÁN INGRESAR AL LABORATORIO.
b)Traer leído el manual de laboratorio.
c)Portar la bata de laboratorio
d)Traer por equipo el material solicitado en el manual.
e)Traer por equipo un  trapo y una barra pequeña de jabón.

18.Siempre habrá más de una  versión de c/ examen.
 

19.Duración máxima de c/ examen parcial = 55  min.
 

20.Total de exámenes parciales: 3
 

21.Puntos asignados por exámenes: 30. 

22.Puntos asignados por desempeño en clase: 20 puntos. El desempeño en clase se podrá evaluar por examen en un buen número de semanas.
 

23.Puntos asignados por proyecto: 30

24.Calificación final asignada por la suma de puntos ganados en  exámenes parciales, evaluaciones semanales, laboratorio y proyecto. Si y sólo si la calificación del examen es aprobatoria. Si se reprueban los parciales es posible aprobar, pero no seguro, todo dependerá del desempeño.
 

25.Cada alumno requiere traer todos los días a clase:
  • Material instruccional
  • Alcohol en gel
  • Lápices de colores,
  • Lápiz,
  • Goma,
  • Regla,
  • Cinta adhesiva
  • Cuaderno profesional cuadrícula chica (Cuaderno de Evidencias de Trabajo)
  • 3 resaltado­res (amarillo, naranja o  rosa y  verde o azul),
  • calculadora  científica y
  • Tabla  periódica.

Este encuadre debe copiarse a la 2ª hoja de la porción de su cuaderno dedicada a la asignatura, después de su carátula con los datos de identificación pertinentes. Sean prolijos. Se verificará en la segunda clase y servirá para la evaluación de la primera semana.


Descubran la belleza de la Vida. La Vida es casi pura química. Pintor: Elena Dudina