jueves, 3 de junio de 2021

Semana 12 del semestre 2021A

 

Reacción de Cl + NH3I da NH3Cl + I

Versión 1.3
Última modificación: 2021-05-03


Chicos:




Cuídense de contagiarse y eviten transmitir el SARS-Cov-2 a sus familiares. Sana distancia + Ventilación + Limpieza de manos + Cubrebocas.


Piquen en este enlace para acceder al tema por estudiar.


Reacción de descomposición (NH4)2CrO7 da Cr2O3 + N2 + 4H2O

miércoles, 12 de mayo de 2021

Semana 10 del semestre 2021A


 


Chicos:
Versión 3.0
Última actualización: 2021-05-12


La Tabla Periódica.  


Como estudiarán en Q3, la postulación de la Teoría Atómica data de la antigüedad griega hace unos 24 siglos. Dicha teoría o hipótesis consiste en considerar que todo lo que existe está hecho de átomos,  Esta idea fue rechazada y ocultada durante la oscura edad media para ser repostulada por Dalton en 1808. Él planteó que los distintos elementos químicos están conformados por diferentes átomos. 
Grafito.


Así durante todo el siglo 19 se fueron descubriendo elementos químicos y se amplió el conocimiento de cómo se combinaban para formar todas las sustancias de nuestro entorno. El conocimiento del comportamiento de los átomos se fue acumulando. Hasta que poco a poco se fueron reconociendo ciertas regularidades expresadas en la ley periódica y su representación gráfica, la Tabla Periódica.

La primera versión de tabla periódica exitosa, la propuso el científico ruso Dimitri Mendeleiev,  en 1869. Por ello el 2019 fue el Año Internacional de la Tabla Periódica.


Tabla de Mendeleiev. Nótese que marca la falta de elementos por descubrir.



Ahora, dentro del tiempo de clase, en una hoja de papel bond doble carta u oficio dibujen la tabla de aquí abajo. 

Luego, simplemente de cualquier otra tabla periódica obtengan el número atómico Z y el símbolo correspondiente y los anotan de izquierda a la derecha empezando por el primer renglón (llamado periodo) llenando todas las celdas. Dos en el periodo 1, ocho en renglones 2° y 3°, 18 celdas en el... y así sucesivamente hasta terminar el octavo renglón.

Anoten el símbolo al centro de la casilla y escriban el número atómico en su sitio correcto:




La versión larga de la tabla permite entender cómo la estructura atómica está relacionada con las propiedades periódicas de los elementos, sin embargo es muy larga, angosta e incómoda para su consulta. Por ello se usa un versión más corta para usarla cotidianamente.



También podrías dibujarla en una hoja bond. Sugiero que lo hagas desde los datos de la tabla larga.

La tabla periódica es el mejor resumen de química que puedas tener. Si sabes sacar de allí, la información que necesitas. Por ejemplo el radio de los átomos de distintos elementos en pm (picómetros):


Tamaño de los átomos
Describe cómo cambia el tamaño de los átomos de los distintos elementos conforme pasamos del grupo 1 a los demás y desde el periodo 1 al 7. Anota en tu CET (actividad, hoja 11).


Los iones positivos son átomos que han perdido electrones mientras que los iones negativos los han ganado.


Tamaño de los iones
Describe cómo cambia el radio de los iones atómicos de los distintos elementos conforme pasamos del grupo 1A al 8A y desde periodo 1 al 7. Anota en tu CET (actividad (hoja) 11).



¿Qué pasa con el radio de un átomo cuando se convierte en ión?
¿Cómo son los cationes respecto a su átomo correspondiente?
¿Cómo son los aniones respecto a su átomo? 





La tendencia a ganar electrones se llama Electronegatividad, en cambio la tendencia a perder e- se denomina Electropositividad.


Grado de Electronegatividad
¿Cómo cambia la electronegatividad al movernos a lo largo y ancho de la tabla?


Finalmente la figura resume las tendencias en la tabla periódica. Un modo práctico para ser competente en química, tanto en la comprensión como en la resolución y aplicación de conocimientos químicos:


Las flechas significan aumento.


Algunos diseños distintos de la Tabla Periódica:
Tabla de Isótopos (p+ vs n°)


Tabla Cuántica, para cuando estudien el modelo del átomo mecano-cuántico


Por abundancia

Espiral



Otra espiral








CG2a
Un poco de música. Noten la gama de tonos que alcanza este cantante.




miércoles, 5 de mayo de 2021

Semana 9 del semestre 2021A

 


Separar los componentes de una mezcla es una necesidad cotidiana.

Métodos de Separación


Chicos:
Versión 3.3
Última modificación: 2021-05-05

Esta semana nos toca hablar de los métodos de separación de sustancias, pero antes de ello: 

Recuerden que estamos en suspensión de clases presenciales debido a la epidemia del SARS-CoV-2. Deben auto-aislarse si tienen síntomas de resfriado. Eviten poner en riesgo a personas mayores o con enfermedades crónicas.


Ya saben que no existe ninguna vacuna contra el SARS-CoV-2 que sea esterilizante, es decir que evite al 100% la infección o que uno sufra el COVID leve. Recuerden a sus mayores que aunque estén vacunados con 2 dosis, pueden enfermar y contagiar el virus a los demás.


Por eso todos debemos guardar la sana distancia, ventilar las habitaciones y usar cubrebocas a falta de espacio.


Regresando a la química, como les pedí en lo temas anteriores, bajen las diapositivas a su móvil, es mejor como un solo archivo. Para ello píquen en el enlace con el nombre de la presentación para bajarla como pdf directamente de SlideShare.



Manden el video de la extracción de su ADN a mi correo electrónico. Los espero hasta el 20 de mayo. 

La filtración, como ya dijimos, es un método que separa solutos mediante un una barrera porosa. De acuerdo al tamaño de los poros podemos separar las partículas de suspensiones, soluciones coloidales y soluciones verdaderas.
Tipos de Filtración por el tamaño de las partículas de soluto.


Por ejemplo la microfiltración para partículas mayores a 0.1 micrómetros. Por ejemplo, células:



En la ultrafiltración separamos partículas de soluto mayores a 0.01 micrómetros. Macromoléculas, virus y coloides.




En la nanofiltración separamos partículas de soluto mayores a 1 nm. Como iones divalentes y pequeñas moléculas orgánicas.


E incluso en la Ósmosis Inversa pueden separarse los iones monovalentes (<1 nm) del agua.




En la destilación de mezclas complejas como el petróleo se obtienen distintos productos: gas, gasolina, diesel y chapopote.
Aprovechar el petróleo es básicamente separar sus componentes. Si el petróleo es pesado, entonces, se rompen sus moléculas con catalizadores y luego se separan.

CG2


 c

jueves, 29 de abril de 2021

Semana 8 del semestre 2021A

 

Algunos cambios de Estado


Estados de Agregación de la Materia 

Chicos:
Última modificación: 2021-04-29
Versión 2.2

En los objetos la materia se dispone de distintas maneras. Las moléculas de las sustancias se disponen en el espacio desplegando movimientos de acuerdo a la cantidad de energía disponible. 




De acuerdo a ello reconocemos distintos estados respecto a cómo las moléculas se acomodan y mueven. Cuando cambia la temperatura pueden darse transiciones de un estado a otro.

Por ejemplo de sólido a líquido



Estudien las diapositivas de la presentación que sigue. Como siempre les sugiero, capturen a ellas o baje la presentación completa conectados al Wifi:




Ahora observa estas imágenes gif, nombra el cambio de estado y el estado inicial al final.





















CG2. "Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros."








miércoles, 21 de abril de 2021

Semana 7 del semestre 2021A

 


Conocimientos previos

Chicos:
Versión 2.0
Última modificación: 2021-04-22

Sistema de múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida

Reactivación

En la Realidad nos encontramos con objetos semejantes a nuestro tamaño, pero hay otros muy grandes y otros pequeñísimos. Para medir sus dimensiones podríamos usar la unidad de medida de la magnitud que nos interesa. por ejemplo el metro (m). 

Tamaño de diversas partículas



Sin embargo, es poco práctico porque el tamaño de una molécula de agua es de unos 0.0000000003 metros, unos 3 diez mil millonésimos del metro. Mientras que el diámetro de nuestra Galaxia, La Vía láctea es de alrededor de 1,000,000,000,000,000,000,000 metros, unos mil trillones de metros.
Historia del Cosmos





Observen el siguiente video:


Por lo anterior usamos un sistema jerárquico de unidades mayores y menores a la Unidad principal que guardan una relación de 10 veces cada vez (orden de magnitud) más grandes o más pequeñas. 

Por ejemplo, para las unidades cada vez más pequeñas llamadas submúltiplos: 

1 metro (m) tiene 10 decímetros (dm)
1 dm tiene 10 centímetros (cm)
1 cm tiene  10 milímetros (mm) 

Por supuesto eso implica que.

10 mm = 1 cm
10 cm = 1 dm
10 dm = 1 m


Para las unidades cada vez más grandes llamadas múltiplos:


1 metro (m) es la décima parte (0.1) de un decámetros (dam)
1 dam es la décima parte (0.1) de un hectómetro (hm)
1 hm es la décima parte (0.1) de un kilómetro (km)


Por supuesto eso implica que.


1 km = 10 hm = 100 dam = 1000 m
1 hm = 10 dam
1 dam = 10 m


Nuestro sistema de numeración usa 10 símbolos para otras tantas cifras (dígitos) y luego se les coloca una al lado de la otra para formar los números. 

Según la posición la cifra vale ella misma multiplicada por 10, 100, 1000... o 1/10, 1/100, 1/1000...
Órdenes de magnitud y clases


Por ejemplo:





El sistema de múltiplos y submúltiplos decimales se muestra en la siguiente tabla:




Como lo mencionamos desde la semana 2, los objetos que estudia la Química existen en el Mundo Nanoscópico (nano = milmillonésima parte del metro). Es decir miden fracciones o decenas o centenas de nm. Las propiedades de las mezclas dependen del tamaño de las partículas de soluto. Los métodos de separación dependen también de ello. Por eso es importantísimo que conozcas la serie de submúltiplos, principalmente.


Debes de aprender de memoria el nombre de los prefijos usados para nombrar los submúltiplos, su símbolo y el factor que representan:

deci-, centi-, mili-, micro-, nano-, pico-, femto-, atto-, zepto- y yocto-.  

Pasamos de 1/10, 1/10 y 1/10 y luego de 1/1000 en 1/1000.
Pasamos en la escala de órdenes de magnitud; de 1 décimo a otro décimo y a otro décimo, luego de milésimo a milésimo.

Checa la tabla de arriba. Pasamos de submúltiplos mayores dividiendo entre 10 cada orden de magnitud. Pasamos de los submúltiplos menores a mayores multiplicando por 10 cada orden que nos desplacemos en la escala.

1 m = 1000 mm =  millón de micrometros = mil millones nm = 1 billón de pm = mil billones de fm, etc hasta 1 cuatrillón de ym (yoctómetros)








Espero les sea útil.




sábado, 10 de abril de 2021

Semana 6 del semestre 2021A

 

Concentración

Versión 1.3
Última actualización: 2020-04-02


Chicos

Las mezclas aún cuando estén conformadas por los mismos componentes pueden diferir en las proporciones entre éstos y con ello sus propiedades. 

Por ejemplo, las soluciones de alcohol etílico de 70% v/v inactivan a los virus cubiertos de lípidos como el SARS-CoV-2, HIV y los de la gripe. Sin embargo las mezclas con menos de 60% no lo hacen.

No es banal. No es lo mismo tomar una copa de cerveza, vino o tequila. Todas esas mezclas tienen como principales componentes el agua y el alcohol etílico. Una persona no acostumbrada a beber podría emborracharse con la copa de tequila, pero no con la copa de cerveza. 

Precisamente la medida de esas proporciones se llama Concentración

Para desarrollar el concepto de concentración introducido en la semana anterior, preparé las siguientes diapositivas. Chéquenlas, bajen la presentación, realicen los ejercicios en su cuaderno.






Practiquen la resolución de los siguientes ejercicios.

1) La información nutrimental de un envase de leche menciona que en 250 mL contiene 5.5 g de proteínas. ¿Cuál es la concentración %, tantos por mil y ppm de las proteínas en la leche?

2) En la misma cantidad de leche hay 205 mg de Ca. ¿Cuál es la concentración %, tantos por mil y ppm de Ca en la leche?

3) En 15.15 mL de crema hay 3.73 g de grasas. ¿Cuál es la concentración %, tantos por mil y ppm de grasas en la crema?

4) En la misma crema hay 23,000 ppm de Na+. ¿Cuál es la concentración de ese ion en tantos por mil y en %? ¿Cuántos g de Na hay en 100 mL de crema?

5) A la sal refinada para consumo humano se le adiciona sales de Yodo y Flúor para evitar la carencia de dichos bioelementos. El empaque debe contener la advertencia: "ESTE PRODUCTO NO DEBE SER COMERCIALIZADO EN POBLACIONES, EN DONDE EL CONTENIDO DE FLUOR EN AGUA DE CONSUMO HUMANO ES MAYOR DE 0,7 MILIGRAMOS POR LITRO". ¿Cuál es la concentración máxima de Flúor en el agua potable? Responda en %, %o y ppm. 


CG2 Espero aprecien esta pieza de música:




martes, 30 de marzo de 2021

Semana 5 del semestre 2021A

 

Vivimos entre mezclas!!!

Chicos:

Versión 2.0
Última modificación: 2021-03-30


Mezclas

En esta semana estudiaremos a las sustancias mezcladas. Las cuales son omnipresentes en nuestro mundo.
Noten cómo los iones del NaCl dejan el cristal rodeados de moléculas de agua.


Más que aprender, en realidad van recordar, pues este tópico lo vieron en la escuela secundaria en su curso de Ciencias 3. Incluso, algunos tópicos los estudiaron en la escuela primaria. Hojeen sus libros de Ciencias Naturales, sería instructivo.


Estudien la siguiente presentación de diapositivas. Deben poner atención a los conceptos importantes y su definición. Además de los criterios usados para subdividir a las sustancias mezcladas en diversos tipos. Como siempre, es mejor que bajen la presentación entera conectados a una fuente Wifi, para no consumir datos durante su estudio.



Cuando estornudamos o tosemos se forman gotitas de saliva que se mezclan con el aire. 

¿Cómo se llama dicha mezcla? ________________________

Gracias a ello los virus respiratorios pueden pasar fácilmente de una persona enferma a otra siguiendo una trayectoria parabólica. De allí la recomendación de permanecer a una sana distancia de 2 m. 

Lo peor es para contagiar a los demás es estornudar y toser al aire como en la foto. Tampoco se debe toser sobre las manos, pues todo lo que toquemos después estará embarrado de gérmenes. El modo correcto de estornudar y toser es sobre el brazo:


Sin embargo, al hablar, se forma otra mezcla caracterizada por partículas más pequeñas que se mantienen dispersas establemente en el aire. ¿Cómo se llama dicha mezcla? _______________________.


La enorme mayoría de los cubrebocas no evitan que respiremos los aerosoles y la medida de protección ante ellos consiste en permanecer al aire libre o abrir las ventanas y/o puertas de la habitación para ventilarle bien y evitar la acumulación de aerosoles que tendrían virus SARS-CoV2 si alguien los está dispersando. Vean como el cubrebocas no evita la salida de aerosoles al hablar:





Las mezclas son casi omnipresentes. Los productos naturales de origen orgánico están repletos de químicos. En cada ser vivo podemos encontrar desde miles mucho más de 100 mil sustancias distintas. Por ejemplo el café. 

De la siguiente infografía, copien 5 compuestos de su agrado, traduzcan el pie de figura y dibujen su fórmula estructural. Por ejemplo:
Forma simplificada de la Cafeína, izquierda y fórmula estructural, derecha.





Finalmente, investiguen los componentes en los ejemplos de mezclas de la última diapositiva, incluyan la referencia de su fuente de información. Anoten en la hoja 6 de su CET.


Partes de una mezcla



CG2 "Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.":