miércoles, 12 de mayo de 2021

Semana 10 del semestre 2021A


 


Chicos:
Versión 3.0
Última actualización: 2021-05-12


La Tabla Periódica.  


Como estudiarán en Q3, la postulación de la Teoría Atómica data de la antigüedad griega hace unos 24 siglos. Dicha teoría o hipótesis consiste en considerar que todo lo que existe está hecho de átomos,  Esta idea fue rechazada y ocultada durante la oscura edad media para ser repostulada por Dalton en 1808. Él planteó que los distintos elementos químicos están conformados por diferentes átomos. 
Grafito.


Así durante todo el siglo 19 se fueron descubriendo elementos químicos y se amplió el conocimiento de cómo se combinaban para formar todas las sustancias de nuestro entorno. El conocimiento del comportamiento de los átomos se fue acumulando. Hasta que poco a poco se fueron reconociendo ciertas regularidades expresadas en la ley periódica y su representación gráfica, la Tabla Periódica.

La primera versión de tabla periódica exitosa, la propuso el científico ruso Dimitri Mendeleiev,  en 1869. Por ello el 2019 fue el Año Internacional de la Tabla Periódica.


Tabla de Mendeleiev. Nótese que marca la falta de elementos por descubrir.



Ahora, dentro del tiempo de clase, en una hoja de papel bond doble carta u oficio dibujen la tabla de aquí abajo. 

Luego, simplemente de cualquier otra tabla periódica obtengan el número atómico Z y el símbolo correspondiente y los anotan de izquierda a la derecha empezando por el primer renglón (llamado periodo) llenando todas las celdas. Dos en el periodo 1, ocho en renglones 2° y 3°, 18 celdas en el... y así sucesivamente hasta terminar el octavo renglón.

Anoten el símbolo al centro de la casilla y escriban el número atómico en su sitio correcto:




La versión larga de la tabla permite entender cómo la estructura atómica está relacionada con las propiedades periódicas de los elementos, sin embargo es muy larga, angosta e incómoda para su consulta. Por ello se usa un versión más corta para usarla cotidianamente.



También podrías dibujarla en una hoja bond. Sugiero que lo hagas desde los datos de la tabla larga.

La tabla periódica es el mejor resumen de química que puedas tener. Si sabes sacar de allí, la información que necesitas. Por ejemplo el radio de los átomos de distintos elementos en pm (picómetros):


Tamaño de los átomos
Describe cómo cambia el tamaño de los átomos de los distintos elementos conforme pasamos del grupo 1 a los demás y desde el periodo 1 al 7. Anota en tu CET (actividad, hoja 11).


Los iones positivos son átomos que han perdido electrones mientras que los iones negativos los han ganado.


Tamaño de los iones
Describe cómo cambia el radio de los iones atómicos de los distintos elementos conforme pasamos del grupo 1A al 8A y desde periodo 1 al 7. Anota en tu CET (actividad (hoja) 11).



¿Qué pasa con el radio de un átomo cuando se convierte en ión?
¿Cómo son los cationes respecto a su átomo correspondiente?
¿Cómo son los aniones respecto a su átomo? 





La tendencia a ganar electrones se llama Electronegatividad, en cambio la tendencia a perder e- se denomina Electropositividad.


Grado de Electronegatividad
¿Cómo cambia la electronegatividad al movernos a lo largo y ancho de la tabla?


Finalmente la figura resume las tendencias en la tabla periódica. Un modo práctico para ser competente en química, tanto en la comprensión como en la resolución y aplicación de conocimientos químicos:


Las flechas significan aumento.


Algunos diseños distintos de la Tabla Periódica:
Tabla de Isótopos (p+ vs n°)


Tabla Cuántica, para cuando estudien el modelo del átomo mecano-cuántico


Por abundancia

Espiral



Otra espiral








CG2a
Un poco de música. Noten la gama de tonos que alcanza este cantante.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recuerda que es necesario que anotes tu grupo y nombre completo (apellidos, Nombre) para poder dar seguimiento a tus participaciones.